Colecistectomía laparoscópica en Situs Inversus. Somos diestros

  • Juan Sebastián Astudillo Residente de Urología 5, Hospital Universitario de Toledo, España
  • Camila Astudillo Interna de Medicina, Universidad Católica de Cuenca.
  • Johnny Astudillo Tratante de cirugía CLEMPA, Master en investigación de la Salud, Miembro del Colegio Americano de Cirujanos https://orcid.org/0009-0006-2144-0103
  • Genaro Sánchez Tratante de Cirugía. Director Médico de CLEMPA.
  • José Sánchez Tratante de Cirugía. CLEMPA
Palabras clave: situs inversus, colecistectomía laparoscópica, colecistolitiasis sintomática.

Resumen

Introducción. El situs inversus fue reportado por primera vez en el siglo XVII como una rara condición, de predisposición genética, que consiste en una transposición de los órganos al lado opuesto (imagen en espejo) encontrada hasta hoy en uno de cada 5.000 a 20.000 individuos. Esta inversión topográfica de la anatomía visceral plantea al cirujano destrezas operatorias especiales.

Objetivos. Describir el manejo del caso de un paciente con situs inversus que requirió colecistectomía laparoscópica por diagnóstico de colecistolitiasis sintomática y revisar las recomendaciones que reporta la literatura especializada.

Caso clínico. Varón, mestizo, de 36 años, mecánico, católico y sin antecedentes patológicos con historia de tres días de dolor cólico abdominal, intenso, intermitente, náusea y vómito bilioso iniciados tras una ingesta grasa. Al examen físico se confirma dolor en epigastrio e hipocondrio izquierdo con irradiación en cinturón hacia zona dorsal bilateral y Murphy positivo en hipocondrio izquierdo. La realización de un ultrasonido abdominal revela imagen en espejo de vesícula biliar conduciendo al diagnóstico definitivo de situs inversus total con colecistis aguda. Se realiza la colecistectomía laparoscópica con la participación de tres cirujanos atendiendo las recomendaciones de las fuentes de consulta: disposición diferente del equipo quirúrgico e instrumental. Procedimiento y recuperación postoperatoria sin complicaciones. Alta domiciliaria a las 24 horas.

Implicaciones. El situs inversus es un desafío técnico en la realización de una colecistectomía laparoscópica. La reorientación del sitio quirúrgico al cuadrante superior izquierdo plantea cierta complejidad. La precisión en la identificación de la anatomía con exámenes previos es insustituible.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Astudillo , J. S., Astudillo, C., Astudillo , J., Sánchez, G., & Sánchez, J. (2025). Colecistectomía laparoscópica en Situs Inversus. Somos diestros. ATENEO, 27(1), 126-136. Recuperado a partir de https://www.colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/453
Sección
Casos Clínicos