Malformación del uraco en un recién nacido

  • Fernando Córdova-Neira Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital José Carrasco Arteaga, IESS – Cuenca https://orcid.org/0000-0003-1400-2640
  • Doménica Méndez Abril Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital José Carrasco Arteaga, IESS – Cuenca.
  • Yanet Morejón Hernández Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital José Carrasco Arteaga, IESS – Cuenca.
  • Iliana Ortiz Serrano Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital José Carrasco Arteaga, IESS – Cuenca.
  • Marcia Patiño Patiño Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital José Carrasco Arteaga, IESS – Cuenca
Palabras clave: uraco; persistencia de uraco; quiste de uraco

Resumen

Introducción: La persistencia del uraco es una anomalía congénita poco frecuente, se manifiesta de diversas formas, desde asintomática hasta causar complicaciones como infecciones, simular una apendicitis o causar un abdomen agudo. Su diagnóstico temprano y tratamiento oportuno son fundamentales para prevenir complicaciones.

Caso clínico: Recién nacido masculino de 72 horas de vida, sin antecedentes patológicos relevantes, presenta secreción persistente umbilical desde su nacimiento (ombligo húmedo). Ante la persistencia de los síntomas, ausencia de signos de momificación completa del cordón y sospecha clínica se realizaron estudios de imagen confirmándose la persistencia del uraco. Cirugía: escisión quirúrgica del uraco a través del ombligo. El examen histopatológico confirma el diagnóstico. El recién nacido evolucionó favorablemente y fue a casa en forma temprana. En los controles postoperatorios niño en buenas condiciones.

 Discusión: ante un ombligo húmedo o si hubiera salida de líquido claro (orina), debe considerarse la posibilidad de un Uraco, el diagnóstico se basa en la clínica, los estudios de imagen y la anatomía patológica. El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son fundamentales para prevenir complicaciones a largo plazo, como infecciones recurrentes, formación de abscesos, abdomen agudo y otros. El tratamiento de elección es la exéresis quirúrgica del uraco.

Conclusión: esta es una patología infrecuente, requiere alta sospecha diagnostica y tratamiento definitivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Córdova-Neira, F., Méndez Abril, D., Morejón Hernández, Y., Ortiz Serrano, I., & Patiño Patiño, M. (2025). Malformación del uraco en un recién nacido. ATENEO, 27(1), 117-125. Recuperado a partir de https://www.colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/452
Sección
Casos Clínicos