Prevalencia de polimedicación y factores asociados en personas adultas mayores del Centro de atención al adulto mayor del IESS Cuenca – Ecuador, 2024

Palabras clave: Polimedicación, enfermedades crónicas, medicamentos, adulto mayor, IESS.

Resumen

La polimedicación, definida como el uso habitual de cinco o más medicamentos durante al menos seis meses, incluye fármacos prescritos, de venta libre y productos de medicina tradicional o complementaria. Este fenómeno representa un problema global de salud pública. La polimedicación en adultos mayores, especialmente en pacientes con comorbilidades, puede aumentar el riesgo de interacciones farmacológicas adversas y complicaciones en la salud. Objetivo: Determinar la prevalencia de la polimedicación en los pacientes del Centro de Atención al Adulto Mayor – IESS, y factores asociados. Metodología: Estudio de corte transversal con una muestra de 221 pacientes del Centro de Atención al Adulto Mayor. Se empleó un cuestionario para la recolección de datos sobre la polimedicación, factores asociados como sexo,

 

enfermedades crónicas no transmisibles y los fármacos más utilizados. Resultados: La prevalencia de la polimedicación fue del 73.7%. El grupo de mayor consumo fueron las mujeres (74.2%) y los pacientes en el rango de edad de 71 a 80 años (54.8%). Las enfermedades más frecuentes fueron osteoartrosis (48.8%), hipertensión arterial (46.6%). Los fármacos más utilizados fueron complejo B, paracetamol y levotiroxina. La polifarmacia constituye un problema de salud pública que afecta principalmente a los adultos mayores, siendo más frecuente en mujeres. Sin embargo, en este estudio no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la polifarmacia y la presencia de enfermedades crónicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Palacios, M., Sánchez, C., Tapia, C., & Miriann, M. (2025). Prevalencia de polimedicación y factores asociados en personas adultas mayores del Centro de atención al adulto mayor del IESS Cuenca – Ecuador, 2024. ATENEO, 27(1), 62-72. Recuperado a partir de https://www.colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/448
Sección
Artículos Originales