Trauma Cardiaco

  • Raúl Pino Andrade Universidad de Cuenca
  • Joanna Páez Iturralde Fundación Pablo Jaramillo
Palabras clave: Corazón, trauma cardiaco, trauma

Resumen

El corazón, siempre ha tenido una connotación especial en la mente de los individuos, en torno a él se han escrito, meditado e improvisado las más grandiosas gamas de pensamientos y asociaciones. Quizá su mayor asociación se encuentra ligada al el amor, por lo tanto es común leer versos como los escritos por Medardo Ángel Silva “rasgarme el
pecho amante y en tus manos de seda, dejar mi palpitante corazón que te adora” o frases como las de Jose Marti “El corazón es un loco, que no reconoce un solo color: O su amor es de dos colores, o declara que no hay amor”; pero toda esta connotación onírica desaparece cuando este órgano es agredido en forma real, sufriendo un daño en su estructura.
En la actualidad el aumento creciente de la violencia en el ámbito civil y el ascenso desmedido de los accidentes de vehículos a motor ha generado un no despreciable número de lesiones que afectan la caja torácica de los individuos. Al ser el torso una zona relativamente expuesta, el incremento del quantum de energía en esta zona puede producir lesiones que afecten a más de los órganos torácicos y al corazón.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-05-05
Cómo citar
Pino Andrade, R., & Páez Iturralde, J. (2019). Trauma Cardiaco. ATENEO, 20(1), 92-114. Recuperado a partir de https://www.colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/24
Sección
Artículos Originales