Hidatidosis Pulmonar por consumo de Psilocybe Cubensis

  • Byron René Maldonado Cabrera 1. Médico Especialista en Medicina Interna. Profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Cuenca. Cuenca Ecuador http://orcid.org/0000-0001-5187-999X
  • Ana Lorena Ortiz Benavidez 2. Médico Especialista en Pediatría. Profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Cuenca. Cuenca Ecuador
Palabras clave: hidatidosis pulmonar, Echinococcus granulosus, Psilocybe Cubensis.

Resumen

La hidatidosis es una parasitosis causada por larvas de Echinococcus Granulosus, seis especies han sido reconocidas de las cuales tienen importancia clínica: Echinococcus granulosus (E. granulosus), Echinococcus multilocularis, Echinococcus vageli y Echinococcus oligarthrus(1,2). E. granulosus, se ha vinculado como patógeno causal de la hidatidosis pulmonar en su forma quística, es un helminto que reside en el yeyuno de su huésped definitivo, perros, cabras y otros mamíferos, produciendo huevecillos que son excretados en las heces, el hombre es un huésped intermediario, que se contagia al consumir alimentos contaminado(3,4). El 75 % de los quistes hidatídicos se localizan en el hígado, sobre todo en el lóbulo derecho, el 30 % en pulmones y alrededor del 15 % en otros

órganos como los del sistema nervioso, riñones, músculos y huesos (2,3). Se presenta el caso de un paciente varón de 18 años con consumo ocasional de Psilocybe Cubensis utilizado de manera recreacional, conocido como “hongo mágico”, al ser un hongo coprófilo que crece sobre el estiércol de ovejas las cuales frecuentemente son infectadas por Echinococcus Granulosus liberando huevos en sus heces (5). El hombre al ser un huésped intermediario se contagia por ingesta de dichos hongos, el paciente ingresó en el hospital con tos seca y dolor torácico de 1 mes de evolución se realizó exámenes complementarios con diagnóstico de quiste hidatídico pulmonar(2).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-12-30
Cómo citar
Maldonado Cabrera, B. R., & Ortiz Benavidez, A. L. (2023). Hidatidosis Pulmonar por consumo de Psilocybe Cubensis. ATENEO, 25(2), 50-58. Recuperado a partir de https://www.colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/334
Sección
Casos Clínicos