Conocimientos, Percepciones y Actitudes sobre Salud Sexual y Reproductiva, Anticoncepción y Enfermedades de Transmisión Sexual en Adolescentes

  • Emilio Jesús Vázquez Rodas Estudiante Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay
  • Brian Isaac Vázquez Amaya Estudiante Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay
  • Fray Martínez Reyes Profesor Titular Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay
  • Patricio Barzallo Cabrera Profesor Titular Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay
  • Patricio Barzallo Cabrera Profesor Titular Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay
Palabras clave: Adolescentes, conocimiento, enfermedades de transmisión sexual, percepción, salud sexual y reproductiva.

Resumen

La salud sexual y reproductiva juega un rol importante en la alta tasa de embarazos adolescentes a nivel mundial, nacional y local. Sin embargo, no existen datos actualizados en la Ciudad de Cuenca. Se desarrolló una investigación cuasi-experimental interpretativa con método etnográfico y muestreo aleatorio. El objetivo del estudio fue determinar los conocimientos, actitudes y la percepciones sobre la salud sexual y reproductiva, anticoncepción y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de 15 a 19 años de las Unidades Educativas La Asunción, Pio XII, Fray Vicente Solano y Benigno Malo de la Ciudad de Cuenca (n=1226). La mayoría de los adolescentes refirieron conocer que es la sexualidad y los temas que abarca, sin embargo, se detectó un nivel alto de desconocimiento acerca de las enfermedades de transmisión sexual. Por otro lado, la mayoría de los jóvenes reportan un alto conocimiento sobre el uso de anticonceptivos y consideraron que las adolescentes se siguen embarazando por la falta de información. En los adolescentes que iniciaron su vida sexual activa (n=342) el método anticonceptivo más utilizado fue el preservativo (67%), seguido del uso de doble método anticonceptivo (16%) y ningún método con un 5%. Se concluyó que la salud sexual y reproductiva, la anticoncepción y las enfermedades de transmisión sexual influyen en el desarrollo biopsicosocial de los adolescentes y en la prevalencia del embarazo adolescente. Por lo cual, se recomendó implementar programas educativos para prevenir el embarazo en adolescentes y disminuir el riesgo de contagiarse por enfermedades de transmisión sexual.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-06-30
Cómo citar
Vázquez Rodas, E. J., Vázquez Amaya, B. I., Martínez Reyes, F., Barzallo Cabrera, P., & Barzallo Cabrera, P. (2023). Conocimientos, Percepciones y Actitudes sobre Salud Sexual y Reproductiva, Anticoncepción y Enfermedades de Transmisión Sexual en Adolescentes . ATENEO, 25(1), 73-92. Recuperado a partir de https://www.colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/283
Sección
Artículos Originales